¿Quién pintó el cuadro El campo labrado (Tierra Labrada)?
Joan Miró se relaciona con el movimiento surrealista pero nunca estuvo de acuerdo y, su producción se alejó del mundo teórico del inconsciente. Miró, se relacionó con la Rue Blomet, donde desarrolló su estilo junto con artistas como Masson, Bataille o Artaud, en el Paris del s. XX.
Miró creó un estilo único y muy personal, que hace que su obra adquiera una serie de características que la hacen identificable, pudiendo reconocer su trazo y forma de manera clara y directa.
El campo labrado (Tierra Labrada), es un cuadro pintado por Joan Miró entre 1923 y 1924, es un óleo sobre lienzo de 66 x 94 cm, se exhibe en el Museo Solomon R. Guggenheim de Nueva York.
El cuadro tiene una desconcertante iconografía, es una representación abstracta del paisaje de la patria catalana de Miró. La pintura puede verse como un homenaje al pasado de España y una declaración sobre la agitación política en Europa. De forma sutil, las obras de Miró expresan sus propios sentimientos políticos, durante la Segunda Guerra Mundial.
La pintura destaca el contraste de luces, de forma que en gran parte de la escena predomina una fuerte y cálida luminosidad, mientras en el lado derecho queda un pequeño terreno en sombra, el sol en la esquina superior izquierda, mientras que la luna se sitúa en el lado oscuro.
La pintura destaca lo radical que fue la salida de Miró de su estilo naturalista anterior una vez que llegó a París y fue expuesto al arte vanguardista en el que prosperó su innovación.
Más información:
es.artsdot.com
ANUNCIO