¿Quién pintó el cuadro Antigona condenada a muerte por Creonte?
Giuseppe Diotti (1779-1846), fue un pintor italiano de corte neoclásico. Estudió en la Academia de Parma y fue instruido por Carlo Calami. Después viajó a Roma, donde fue influenciado por el academicismo de Gaspare Landi y Vincenzo Camuccini. Pintó tanto al fresco como al óleo, distinguiéndose por su temática histórica.
Fue miembro de la academia de Milán (Brera) en 1815, del Ateneo en Bérgamo, en 1819; del Ateneo en Brescia, en 1829; de la Academia de Bolonia, en 1837, y de la Academia de San Lucas de Roma en 1844.
Murió en 1846 en Casalmaggiore. Su antiguo palacete y estudio es ahora el Museo Diotti.
Sus obras incluyen: Moisés y la serpiente de bronce (1809), La adoración de los pastores (1809), Rebeca (1810), San Pedro predicando (1812), El baño de Venus (1819), Autorretrato (1821), La decapitación de San Juan Bautista (1824), Isaac bendice a Jacob (1835), San Pedro penitente (1839), El beso de Judas (1840), etc.
Antígona condenada a muerte por Creonte, es óleo pintado por Giuseppe Diotti, en 1845, que representa la tragedia del poeta griego Sófocles (442 a 441).
La acción se sitúa después de la muerte de Etéocles y Polinices. Creonte, decreta no conceder sepultura y dejarlos sin inhumar en las puertas de la ciudad a merced de aves y perros. Antígona, hermana de los dos muertos y de Ismene, contraviniendo las órdenes reales, decide llevar a cabo el entierro prohibido, ya que para ella lo primero son las leyes divinas y es condenada a muerte por Creonte.
Más información:
es.m.wikipedia.org
ANUNCIO