La Alegoría de las tres edades de la vida es un cuadro de Tiziano pintado al óleo sobre lienzo y datado entre los años 1512 y 1514. Sus dimensiones son 90 x 150,7 cm. Actualmente se conserva en la Galería Nacional de Escocia en Edimburgo.

En sus primeros trabajos Tiziano trata el tema del amor y la música. Las tres edades de la vida estarían representadas, en este caso, por diversas figuras que se integran a la perfección en un paisaje.

La obra representa la concepción del artista del ciclo de la vida. Infancia y madurez como sinónimos de amor terrenal y la muerte que se acerca con la vejez son representados con gran realismo.

La pintura describe una meditación poética de lo fugaz del amor y la vida expuesto sobre un bucólico paisaje. A la derecha, Cupido gatea juguetón sobre dos niños dormidos. A la izquierda vemos dos jóvenes amantes a punto de abrazarse. En la media distancia, un anciano a quien muchos comparan con San Jerónimo, contempla un par de calaveras que representan a antiguos amantes. La iglesia al fondo pudiera ser un recordatorio al espectador de la promesa cristiana de la salvación y la vida eterna.

El tema de las edades del hombre fue tratado en múltiples ocasiones por Tiziano y junto a la Alegoría de la Prudencia, Alegoría de las tres edades de la vida es uno de sus más famosos. Recientemente se ha identificado el tema del lienzo como una representación del mito de Dafnis y Cloe.

Más información: es.m.wikipedia.org