Luis Egidio Meléndez (Nápoles,1716 - Madrid,1780) Meléndez, nació en Nápoles (Italia) en 1716, hijo de padres españoles. En 1717 volvió a España junto a su familia e inició su educación en Madrid. Fue considerado como uno de los mejores pintores de bodegones del siglo XVIII.

Su formación como pintor fue impartida por su padre Francisco Meléndez de Rivera Díaz (1682 – 1758), pintor miniaturista y por Louis Michel van Loo (1707 – 1771), pintor francés, afincado en Madrid durante casi 20 años.

En España en el año de 1753 colaboró en la realización de pinturas de miniaturas, reconstruyendo libros ilustrados que habían sido destruidos en un incendio en el año 1734 en el Alcázar de Madrid actual Palacio Real de Madrid.

Desde 1759 hasta 1774, creó 44 bodegones, de los cuales 39 se encuentran actualmente en el Museo del Prado. En ellos representó toda una serie de frutas y verduras autóctonas de España.

Esta serie de pinturas fue realizada con el objetivo de servir como documentación sobre las diferentes frutas y verduras propias de España. Estas obras, pasaron a decorar muy pronto diferentes salas de El Escorial.

En cuanto a sus obras Estudio de cabeza femenina, conservado en la Galleria degli Uffizi de Florencia, y un magnífico Autorretrato del año 1746 que pertenece al Museo del Louvre. Se conocen dos obras suyas de tema religioso: ambas pertenecen al Museo del Prado, una Sagrada Familia y una Virgen con Niño.

Más información: es.wikipedia.org