La hiladora hidráulica es una máquina hiladora, water frame en inglés, impulsada por una rueda hidráulica y fue desarrollada en Gran Bretaña durante las primeras etapas de la Revolución Industrial por Richard Arkwright. Esta máquina consistía en un bastidor que permitía accionar simultáneamente hasta 128 mecanismos de hilado, incrementando sustancialmente la producción y la calidad del hilo fabricado industrialmente.

Si bien máquinas similares se conocían en el antiguo Egipto, fue Richard Arkwright, quien patentó la tecnología en 1769, sobre un diseño propio que permitía la producción simultánea de múltiples hilos de algodón, la que se utilizó por primera vez en 1765, permitiendo producir un hilo más fuerte y más duro que otras máquinas de la época.

Inicialmente, esta máquina fue impulsada por caballos de tiro, en 1770, construyeron una fábrica impulsada por una rueda hidráulica en Cromford, Derbyshire y en 1771, Arkwright instaló la hiladora en Cromford Mill, Derbyshire, en el río Derwent, creando una de las primeras fábricas que fue construida específicamente para albergar maquinaria, en vez de simplemente reunir a los trabajadores.

Arkwright jugó un papel importante en el desarrollo del sistema fabril, al combinar la energía del agua con su hiladora, y la producción continua con prácticas modernas de empleo. La hiladora hidráulica jugó un papel importante en el desarrollo de la Revolución Industrial.

Más información: es.wikipedia.org