¿Quién organizó la Marcha sobre Roma en 1922?
Tras crear el movimiento fascista en 1919 en Milán y fundar poco después el Partido Nacional Fascista, PNF, Benito Mussolini (1883-1945) consiguió 35 escaños en el Parlamento italiano en las elecciones de 1921.
Los militantes de su partido se encargaban de sofocar huelgas o de boicotear actos socialistas y comunistas con extrema violencia. De hecho, alcanzó tal poder que amenazó al gobierno italiano con utilizar su fuerza y provocar una guerra civil si no era nombrado primer ministro del país.
Para asegurarse que se cumplían sus condiciones, organizó, a finales de octubre de 1922, la Marcha sobre Roma que consistió en la convocatoria de las masas fascistas en Roma, que fueron concentrándose a las afueras de la ciudad. El 29 de octubre el rey Víctor Manuel claudicó y le ofreció la posibilidad de formar su propio gobierno. La Marcha sobre Roma fue el nombre dado al acto por el cual Benito Mussolini llegó a tomar el poder en Italia en octubre de 1922.
La marcha marcó el principio del régimen fascista y el final del régimen parlamentario; la manera de como Mussolini se convirtió en jefe de gobierno estaba de acuerdo con el Statuto Albertino, Constitución italiana. La dictadura entró en vigencia más adelante, con el asesinato del dirigente socialista Giacomo Matteotti y la prohibición de partidos de la oposición.
En "Doctrina política y social del fascismo", Mussolini afirmaba que el fascismo era anticomunista, antisocialista y profundamente antidemocrático.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO