William Crookes (1832-1919) físico y químico inglés. Descubrió el elemento químico talio y fue un incansable e imaginativo inventor. Su tubo de descarga de rayos catódicos formó parte de todos los laboratorios experimentales y permitió descubrir el electrón y el efecto fotoeléctrico.

En 1861, examinando el espectro de emisión de un pedazo de selenio en bruto, observó una línea brillante, nueva, que le llevó a aislar un nuevo elemento químico, el talio (número 81 en la tabla periódica de los elementos), y a examinar sus propiedades químicas.

También estudió las descargas eléctricas en un tubo de vacío, y descubrió que los rayos catódicos viajaban en línea recta, proyectaban sombras, calentaban objetos sitos en su camino y se desviaban con campos magnéticos. De todo ello concluyó que eran partículas de carga eléctrica negativa. Veinte años más tarde, J. J. Thomson logró identificarlas como electrones.

El tubo de rayos catódicos (TRC) es una tecnología que permite visualizar imágenes mediante un haz de rayos catódicos dirigido contra una pantalla electroluminiscente.

La pantalla está hecha de vidrio y recubierta de fósforo y plomo;​ el primero permite reproducir la imagen proveniente del haz de rayos catódicos, mientras que el segundo bloquea los rayos X para proteger al usuario de sus radiaciones.

Se empleó principalmente en monitores, televisores y osciloscopios, aunque en la actualidad se está sustituyendo rápidamente por tecnologías como plasma, LCD, o LED.

Más información: es.wikipedia.org