¿Quién inventó el termómetro de mercurio?
El termómetro de mercurio fue creado por el físico e ingeniero polaco Daniel Gabriel Fahrenheit en el año 1714 en la ciudad de Ámsterdam. Él mismo fue quién desarrolló la escala Fahrenheit de temperatura.
Este instrumento de medición de temperatura consiste en un bulbo del que se extiende un delgado tubo de vidrio, cuyo interior contiene mercurio, solo que el volumen de mercurio en el tubo es menor que el volumen en el bulbo. El instrumento iba acompañado de marcas numéricas que indicaban si la temperatura era baja o elevada. Se utilizó mercurio porque este elemento puede cambiar ligeramente en base a la temperatura.
El termómetro de mercurio y la nueva escala Fahrenheit, marcaron una nueva era en la termometría, que es la parte de la termología que estudia la medición de la temperatura. Hasta el día de hoy se considera uno de los más importantes inventos.
Al 2012, muchos termómetros de mercurio se utilizaban en meteorología; sin embargo, son cada vez más raros para otros usos, ya que muchos países los prohibieron para uso médico debido a la toxicidad del mercurio. Algunos fabricantes utilizan galinstan, una aleación líquida de galio, indio y estaño, como sustituto del mercurio.
El "termómetro de fiebre" típico contiene entre 0,5 y 0,3 g de mercurio. Se dice que ingerir esta cantidad de mercurio no sería muy peligroso, sin embargo, la inhalación del vapor podría causar serios problemas de salud.
Más información:
blogs.20minutos.es
ANUNCIO