Richard Owen (1804-1892) fue un biólogo británico, especialista en anatomía comparada que describió y clasificó gran número de especies, incluidos algunos fósiles. Introdujo el término histología y llevó a cabo una clasificación de los distintos tipos de homología (la relación que existe entre dos partes orgánicas diferentes cuando sus determinantes genéticos tienen el mismo origen evolutivo). Es el autor de las primeras reconstrucciones de animales a tamaño natural. La importancia de su contribución a la paleontología es indiscutible.

Los restos fósiles de los grandes reptiles prehistóricos se conocían desde hacia tiempo, y tenaces observadores como Mantell o Buckiand ya habían identificado algunos géneros; pero sólo la obra de este ilustre médico inglés abrió las puertas del mundo científico a los dinosaurios y conquistó un lugar para ellos.

Comparando los hallazgos fósiles con las especies actuales, Owen se dio cuenta de que aquellos animales no podían considerarse simplemente reptiles. Los fósiles presentaban similitudes con los varanos, las iguanas y otros lagartos, pero también eran muchas las diferencias anatómicas, por no hablar de las colosales dimensiones.

Partiendo de estas consideraciones, Owen describió «una tribu o suborden de reptiles saurios, para el que propondría el nombre de Dinosauria».

La palabra que acababa de acuñar era una combinación de dos términos griegos: deinos, «terrible», y souros, «lagarto», que subraya la afinidad con los reptiles.

Más información: www.bbc.com