¿Quién inventó el "sistema braille", un método de lectura para ciegos?
Louis Braille (Coupvray, Francia, 1809 - París, 1852). Educador e inventor francés del sistema de lectura y escritura táctil para invidentes que lleva su nombre, basado en un método de representación que utiliza celdas con seis puntos en relieve.
A los tres años de edad sufrió un accidente que le privó de la vista.
Con diez años ingresó en el Instituto Nacional para Jóvenes Ciegos de París. El fundador de la escuela, Valentin Haüy, había desarrollado un sistema de impresión de libros con los caracteres en relieve para permitir la lectura táctil. El método era muy rudimentario: exigía una impresión individualizada en cobre para cada una de las letras.
Braille experimentó con diferentes posibilidades y combinaciones hasta que encontró una solución idónea para reproducir la fonética básica que sólo requería la utilización de seis puntos en relieve. Continuó trabajando varios años más en el perfeccionamiento del sistema y desarrolló códigos diferentes para la enseñanza de materias como la música y las matemáticas.
El método inventado por el joven francés no se implantó de forma inmediata. En 1860, el sistema Braille se introdujo en la escuela para ciegos de San Luis (Estados Unidos).
El sistema Braille consiste en un código de 63 caracteres, constituidos por un rectángulo de seis puntos que conforman una figura determinada. Estos caracteres Braille están unidos en líneas sobre el papel y pueden leerse pasando las yemas de los dedos suavemente sobre el escrito.
Más información:
www.biografiasyvidas.com
ANUNCIO