¿Quién inventó el primer fusil semiautomático mexicano y tuvo un rol vital en la revolución?
Manuel Mondragón nació en Ixtlahuaca, México, en 1859 y estudió en el Colegio Militar de Chapultepec donde se especializó en Artillería. Trabajó desde entonces en los establecimientos de materiales de guerra donde ganó renombre al proyectar varias mejoras técnicas para el armamento mexicano de la época. Entre 1882 y 1887 se embarcó en el diseño un fusil capaz de disparar en modo semi-automático o completamente automático.
En 1890, a la sombra del régimen de Porfirio Díaz, Manuel Mondragón recibió el soporte estatal necesario para completar el prototipo de su revolucionario rifle, pero las instalaciones industriales mexicanas no estaban en condiciones de producir un arma tan compleja. Tras intentar convencer a varios fabricantes internacionales, que no le veían futuro a un arma capaz de disparar munición más rápido de lo que se podía producir, finalmente la empresa suiza conocida como SIG firmó un contrato para fabricar las armas para los mexicanos.
Fue la primera arma semiautomática construida en serie en el mundo, que reemplazó los rifles de cerrojo utilizados por todos los ejércitos del mundo.
Mondragón también tuvo una participación crucial en la revolución mexicana. Al lado de Bernardo Reyes y Félix Díaz inició la rebelión y el cuartelazo contra Francisco I. Madero. Se alió a Victoriano Huerta cuando éste obligó a renunciar al presidente.
Más información:
www.infobae.com
ANUNCIO