¿Quién inventó el motor de combustión interna?
Jean Joseph Etienne Lenoir (Mussy-la-Ville, Bélgica, 12 de enero de 1822 - La Varenne-Saint-Hilaire, 4 de agosto de 1900) fue un ingeniero belga, naturalizado francés, inventor del primer motor de combustión interna de dos tiempos en 1860 y el de cuatro tiempos en 1863.
En el año 1860, dio a conocer en París un motor de gas de doble acción de combustión. Ideó un motor que trabajaba sin comprensión, con una combustión producida alternativamente por encima y por debajo del émbolo. A su vez, el motor disponía de dos entradas distintas de gas y de dos escapes. La entrada y salida del gas era controlada mediante válvulas. La ignición del gas se realizaba mediante un aparato eléctrico de inducción a través de un distribuidor de encendido y de bujías.
El principal problema estribaba en las válvulas, las cuales se calentaban en exceso, por lo que debían estar siempre muy bien engrasadas.
En 1863 mejoró los anteriores resultados al acoplar a un vehículo de tres ruedas su motor de explosión, sensiblemente modificado. Como combustible utilizó el gas de alumbrado. El motor de émbolo estaba montado en un cajón situado debajo del eje posterior del vehículo, que accionaba por medio de una biela y una rueda de cadena situada en el centro de la parte inferior del vehículo, la cual a su vez se encontraba unida mediante una cadena de eslabones con una segunda rueda de cadena, montada sobre el eje posterior. El nuevo inconveniente del motor residía esta vez en el alto consumo de gas.
Más información:
www.biografiasyvidas.com
ANUNCIO