Joseph von Fraunhofer, padre de la espectroscopia (1787-1826, Alemania) fue un astrónomo, óptico y el primer físico alemán que estudió las líneas oscuras del espectro del Sol (actualmente conocidas como las líneas de Fraunhofer). También fue el primero en utilizar la retícula de difracción, un dispositivo que dispersa la luz de manera más eficaz de lo que hace un prisma. Su trabajo puso en marcha el desarrollo de la espectroscopia.

En 1814, inventó el espectroscopio. Mientras medía las propiedades de flexión de la luz de diversos tipos de vidrio, observó líneas oscuras en el espectro luminoso de una llama de sodio, y continuó buscando estas líneas en los espectros de otros elementos químicos.

Su descubrimiento más importante fue el hecho de que cada elemento químico absorbe o emite determinadas longitudes de onda, por lo que tiene un espectro característico, formado por rayas luminosas (espectro de emisión) o por rayas oscuras sobre un fondo claro (espectro de absorción).

También fue el primero que investigó de forma sistemática las líneas de absorción en el espectro del Sol, que serían explicadas de manera exhaustiva por Kirchhoff y Bunsen en 1859. También fue el primero en darse cuenta de que los espectros de Sirius y otras estrellas de primera magnitud eran diferentes entre sí.

Igual que muchos otros fabricantes de vidrio de su época, murió muy joven envenenado por los vapores de los metales pesados. Sólo tenía 39 años de edad.

Más información: es.wikipedia.org