Willem Einthoven (1860-1927), fue un médico y fisiólogo neerlandés ganador del Premio Nobel de Medicina y Fisiologia en 1924, por el descubrimiento del electrocardiograma y el desarrollo del electrocardiógrafo y su aplicación clínica, que hoy se utiliza en los servicios de Urgencias, Medicina Interna, Cardiología, Unidad de Terapia Intensiva y Unidad Coronario de todos los hospitales en el mundo

En 1901, completó una serie de prototipos de un galvanómetro de cuerdas, que usaba un filamento de conducción a través de un cable que pasaba entre los fuertes electomagnetos. Cuando una corriente pasaba a través del filamento, podía causar que la cuerda se moviera. Un brillo de luz en la cuerda se mostraba como una sombra en movimiento en un papel de fotografía, formando una curva continua y mostrando el movimiento de la cuerda.

La máquina original, requería de agua para el enfriamiento de los electromagnetos y cinco personas para su operación, con un peso de 250 kg. El dispositivo incrementó la sensibilidad del galvanómetro estándar, que pudo medir la actividad eléctrica del corazón.

En 1901 publicó su primer artículo científico, sobre el galvanómetro de cuerda y su utilidad para el registro de los potenciales cardíacos. Cinco años más tarde, describió con detalle las aplicaciones clínicas del electrocardiograma.

El electrocardiógrafo, que permitió registrar la actividad eléctrica del corazón, es uno de los adelantos más importantes en la historia de la cardiología.

Más información: es.m.wikipedia.org