¿Quién inventó el bisturí de punta de diamante?
Humberto Fernández Morán, Maracaibo Venezuela 1924- Estocolmo Suecia 1999. Científico venezolano inventor del bisturí de diamante, pionero en microscopía electrónica, fundador del Instituto Venezolano de Neurología e Investigaciones Cerebrales (IVNIC).
Estudió en la Universidad de Munich, Alemania, donde obtuvo su título de Medicina con Summa Cum Laude.
Regresa a Venezuela y revalida su título en la Universidad Central de Venezuela, viaja a EE.UU. y se especializa en Neurocirugía y Neuropatologia en la Universidad de Washington en Washington D.C.
Viaja a Estocolmo Suecia en 1947, comienza sus investigaciones en el Instituto Nobel de Física invitado por el Dr Manne Siegbahn (Premio Nobel de Física 1924) y en el Instituto de investigaciones celulares y genética del Instituto Karolinska.
Inventó el bisturí de diamante para la ultramicotomía (seccionado ultra fino de materiales biológicos y metálicos que permiten observar estructuras sub celulares) y desarrollo el concepto de la crioultramicrotomía (utilizando bajas temperaturas), esto lo llevaría a inventar el criomicroscopio electrónico. Logró asi observar a nivel casi atómico la estructura de complejos sistemas biológicos (o inanimados) en estado hidratado y a muy bajas temperaturas, lo cual hasta ese entonces se consideraba improbable. En 1953, firmaba como investigador del Instituto Karolinska de Estocolmo y del departamento de Biofísica de la Universidad Central de Venezuela de cuya cátedra fue fundador en 1951.
Más información:
www.biografiasyvidas.com
ANUNCIO