Juan de la Cierva y Codorníu (Murcia, 21 de septiembre de 1895-Croydon, 9 de diciembre de 1936)1​ fue un ingeniero, aviador y político español, inventor del autogiro, un precursor del helicóptero.

Sintió una gran fascinación por la aviación y el aire desde muy pequeño. Hijo del político Juan de la Cierva y Peñafiel, construyó su primer biplano (el BCD.1) en 1911, cuando solo tenía dieciséis años. Con su pasión clara, se trasladó a Madrid para cursar los estudios de Ingeniería de Caminos y sacarse el título de piloto aviador, además de especializarse en la construcción aeronáutica.

Decidió volcar todo sus talentos en el diseño y la construcción de aviones que cada vez estarían más centrados en la seguridad. Siguiendo este objetivo, se propuso desarrollar un nuevo modelo de nave con alas giratorias que realizó su primer vuelo exitoso entre Cuatro Vientos y Getafe en 1923.

El proyecto no tardó en internacionalizarse y no fueron pocos los inversores de Gran Bretaña y Estados Unidos que quisieron aportar cuantiosas cifras para mejorar, desarrollar y producir este fascinante vehículo aéreo. En septiembre de1928 superó las expectativas del mundo entero cuando cruzó el Canal de la Mancha en tan solo veinte minutos y en 1934 subió la apuesta al recorrer la distancia que separa la península Ibérica de las islas británicas.

Falleció el 9 de diciembre de 1936, al estrellarse en el despegue, el Douglas DC-2 de KLM en vuelo regular Londres-Ámsterdam en el que viajaba.

Más información: www.muyhistoria.es