¿Quién introdujo los números complejos en el análisis de circuitos y reescribió las ecuaciones de Maxwell?
Oliver Heaviside (1850-1925) matemático y físico inglés. Telegrafista a los veinte años de edad, una incipiente sordera le obligó a dejar su profesión en 1874, consagrando desde entonces su vida a investigar acerca del fenómeno electromagnético.
Introdujo los números complejos en el análisis de circuitos, inventó una nueva técnica para resolver ecuaciones diferenciales (equivalente a la transformada de Laplace), desarrolló de forma independiente el cálculo de vectores, y reescribió las ecuaciones de Maxwell en el formato comúnmente usado hoy en día.
Su primera publicación, Papeles Eléctricos (1892) es una colección de artículos de investigación teóricos en los que describe un nuevo método de cálculo matemático, el tratamiento de operadores, que aunque fueron muy duramente discutidos (cuando no ignorados) en su tiempo, facilitaron sobremanera el desarrollo de la mecánica cuántica varias décadas después.
El estudio matemático de la propagación de las ondas fue esencial para el desarrollo de las comunicaciones telegráficas de larga distancia, y le condujo a descubrir, de forma simultánea pero independiente a Arthur Edwin Kennelly, la existencia de una capa atmosférica en la que se reflejan las ondas de radio, hoy en día conocida como ionosfera o Capa de Kennelly-Heaviside, situada a una altura entre los 96 y 144 kilómetros de altitud, que se encuentra cargada eléctricamente.
Su hipótesis fue publicada en 1902 y comprobada por Edward Appleton veinte años después.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO