ANUNCIO
¿Quién ganó el Premio Nobel de Física en 1968?
Luis Walter Álvarez (California, 1911 - California, 1988) fue un físico estadounidense, nieto del médico español Luis Fernández Álvarez. Fue Premio Nobel de Física en 1968.
Se graduó en física en la Universidad de Chicago y se doctoró en la misma universidad en 1936. Fue profesor del laboratorio Lawrence de Berkeley durante toda su carrera, trabajó en el Instituto Tecnológico de Massachusetts entre 1940 y 1943, en el laboratorio de Metalurgía de la universidad de Chicago, luego en el Laboratorio Nacional de los Álamos para la fabricación de la bomba atómica.
Trabajó en el Laboratorio de Radiación del Instituto Tecnológico de Massachusetts donde inventó un sistema de radar para aterrizaje de aviones sin visibilidad, luego dirigió la construcción del primer acelerador de partículas lineal de protones (1946-1947).
Recibió el Premio Nobel de Física en 1968, por su descubrimiento de los estados de resonancia en la física de partículas, utilizando la cámara de burbujas de hidrógeno.
También se hizo famoso por temas más apartados de la física y la biología, como su famosa teoría, propuesta junto a su hijo, el geólogo Walter Álvarez, de la extinción de los dinosaurios por efecto de la caída de un gran meteorito en 1981. También inventó un sistema para observar el interior de las pirámides de Egipto por medio de rayos X.
En 2007, el American Journal of Physics comentó "Luis Álvarez fue uno de los físicos experimentales más brillantes y productivos del siglo XX".
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO
ANUNCIO
ANUNCIO