¿Quién fundó la primera universidad laica de la historia?
Le debemos la fundación de la primera universidad laica a Federico II Hohenstaufen, quien fundó la Universidad de Nápoles en 1224 con el objetivo de crear una escuela jurídica laica en la que formar a futuros funcionarios imperiales.
Hijo de Federico Barbarroja, el rey FedericoII mostró poco interés por las cuestiones alemanas, pero si se concentró en Italia, donde reorganizó sus dominios siguiendo una lógica de centralización administrativa. Con las Constituciones de Melfi sentó las bases jurídicas del estado moderno. Su corte de Salerno fue un gran centro de producción cultural, científica y literaria.
Con cerca de 80.000 estudiantes, la Universidad de Nápoles Federico II es la principal universidad de la región napolitana y una de las más importantes de Italia.
Actualmente, está dividida en 26 departamentos y ofrece titulaciones en todas las áreas del conocimiento. En total imparte 150 grados y 500 posgrados, lo que representa una de las mayores ofertas educativas del país. Todo esto sin perder calidad y situándose como una de las universidades italianas mejor valoradas en los rankings internacionales.
Por sus instalaciones han pasado importantes personalidades como el teólogo y filósofo Tomás de Aquino, la astronauta Samantha Cristoforetti o el expresidente de Italia Giorgio Napolitano.
Está compuesta de 13 facultades ubicadas en 3 campus principales: Ciencias y Tecnología, Ciencias Humanas y Sociales y Ciencias de la Vida.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO