¿Quién fue William James Sidis?
William James Sidis, hijo de dos inmigrantes ruso-judíos, nació en Nueva York el 1 de abril de 1898. Estimulado por el ambiente de su casa, desarrolló su genialidad innata: a los dieciocho meses leía The New York Times.
A los ocho años hablaba latín, griego, ruso, francés, inglés, alemán, hebreo, turco y armenio, y había inventado un nuevo lenguaje que él llamó el vendergood. También a esa edad, propuso una nueva tabla de logaritmos con 12 como base en vez de 10. Se calcula que su coeficiente intelectual era de 300, pero no está comprobado.
A los once años, en 1909, entró en la Universidad de Harvard, y dio una charla en enero de 1910, en el Club de Matemáticas, una distinción insólita para su edad. Su audiencia se componía de un centenar de profesores y alumnos de cursos avanzados de matemáticas, y el tema que trató fue sobre los “cuerpos de cuatro dimensiones”.
Se graduó a los dieciséis años, con la máxima calificación, el 18 de junio de 1914. William se trasladó como profesor a la Universidad de Rice, aunque lo dejó porque su juventud y la fama que le precedía no le permitían el sosiego que buscaba.
Sidis trató de vivir en su madurez fuera de los ojos del público, y defendió siempre este derecho. De hecho, un artículo en The New Yorker sobre él le llevó a demandar a la publicación, que fue condenada por la invasión de su vida privada.
Sidis murió en Boston el 17 de julio de 1944, a los 46 años, a causa de una hemorragia cerebral.
Más información:
www.google.com
ANUNCIO