¿Quién fue Teofrasto?
Teofrasto (372 a.C. - ?, 288 a.C.), fue un filósofo, nacido en la isla de Lesbos, Grecia. Según el testimonio de Diógenes Laercio, su verdadero nombre era Tirtamo, pero su gran amigo y maestro el filósofo Aristóteles se lo cambió por el de Teofrasto, que significa "de habla o estilo divino".
Teofrasto desarrolló numerosos teoremas para la lógica proposicional, además de la doctrina de los silogismos hipotéticos y la lógica modal, constituyendo el punto de inflexión entre la lógica aristotélica y la estoica.
Su obra más importante es "Caracteres", que tuvo gran influencia en las posteriores clasificaciones de caracteres y tipos psicológicos. El filósofo incursionó en otras materias, como la botánica, la geología, la física, la psicología, la política y la metafísica.
Es considerado el más grande de los continuadores de la obra aristotélica, cuando Aristóteles murió en 322 se hizo cargo de la dirección de la Academia fundada por su maestro. El florecimiento del Liceo, que dirigió hasta su muerte, a los 85 años de edad. La escuela peripatética, en cuanto asociación legal reconocida por la ciudad, fue una fundación debida, en realidad, no a Aristóteles, sino a Teofrasto.
De sus obras ligadas a la investigación aristotélica se conservan los libros de sus estudios botánicos "Historia de las plantas" y "Sobre las causas de las plantas". "Las opiniones de los físicos", en dieciocho libros, se considera fundamental para la historia de la filosofía antigua.
Más información:
es.m.wikipedia.org
ANUNCIO