¿Quién fue Scipione del Ferro?
Scipione del Ferro (6 de febrero de 1465, Bolonia, Italia - 5 de noviembre de 1526) fue un matemático italiano que alrededor de 1515 descubrió por primera vez un método para resolver la ecuación de tercer grado deprimida, un tipo particular de esta ecuación.
Se educó en la Universidad de Bolonia que fue fundada en el siglo XI. Fue profesor de Aritmética y Geometría en dicha universidad desde 1496 hasta el final de su vida.
No han sobrevivido escritos de del Ferro, ello se debe a la resistencia que tenía a divulgar sus trabajos, prefería comunicarlos a un reducido grupo de alumnos y amigos. Se cree que tenía algún manuscrito donde guardaba sus importantes descubrimientos.
Este manuscrito pasó al yerno, Annibale Nave, cuando del Ferro murió en 1526. Que también se dedicó a la Matemática y lo reemplazó como catedrático, cuando falleció, en la Universidad de Bolonia. Estaba casado con la hija de del Ferro, Filippa.
En 1543, el matemático Cardano y Ludovico Ferrari (su alumno) viajan a Bolonia en busca de Nave y del manuscrito de su suegro, para analizar este tema. Según cuenta Ferrari, ambos se encontraron con Nave en Bolonia y éste les muestra el manuscrito de del Ferro donde aparecía la resolución de la ecuación de tercer grado.
Del Ferro, también hizo importantes contribuciones en la racionalización de fracciones extendiendo los métodos conocidos para denominadores con raíces cuadradas a denominadores con suma de 3 raíces cúbicas.
Más información:
www.ugr.es
ANUNCIO