Sancho Panza es un personaje ficticio en la novela de Don Quijote escrita por el autor español Don Miguel de Cervantes Saavedra en 1605.

Sancho actúa como escudero de Don Quijote y ofrece comentarios a lo largo de la novela, conocidos como sanchismos, que son una combinación de humor amplio, irónico. Proverbios españoles e ingenio terroso.

Antes de que un ataque de locura convirtiera a Alonso Quijano en Don Quijote, Sancho Panza era de hecho su sirviente.

Cervantes nos presenta a Sancho como el contrapunto de Don Quijote. Mientras éste último es idealista, soñador, osado y aventurero; Sancho, por el contrario, es un realista, materialista, sencillo y bonachón hombre, que no entiende los ideales que persigue su señor.

En efecto, en el proceso de construcción del personaje del famoso escudero, Cervantes usó el cebo de la ambición humana, inherente a toda gran empresa; la promesa del gobierno de la ínsula Barataria, como “tierra prometida”, seducirá a Sancho a la hora de aceptar el trabajo como escudero.

Pese a todo, parte de las alucinaciones pasan a Sancho tras ser nombrado gobernador de la Ínsula Barataria, episodio en el que el labrador se obsesiona con la posibilidad de ese cargo hasta que se da cuenta de que no es más que una burla, pese al buen trabajo que hace allí, y manifiesta la desilusión por un sueño que no se ha llegado a cumplir.

Más información: www.ecured.cu