Sadako Sasaki (7 de enero de 1943 - 26 de octubre de 1955), nació en Hiroshima, fue una niña japonesa que tenía dos años cuando quedó expuesta al bombardeo atómico contra civiles realizado por Estados Unidos (1945) en la ciudad de Hiroshima.

Se convirtió en una de las hibakushas más conocidas, término japonés que significa "persona afectada por la bomba atómica", a la fecha es uno de los emblemas sobre las víctimas inocentes de la guerra.

Sasaki vivía con su familia en su casa cerca del puente Misasa e Hiroshima, la bomba atómica explotó a 1700 metros de distancia, la niña voló a través de una ventana y su madre salió corriendo de la casa en busca de ella, la encontró viva, indemne y sin lesiones, mientras huían quedaron atrapadas en la "lluvia negra" (precipitaciones con el estallido de la bomba).

En 1954, desarrolló una hinchazón en el cuello y las orejas, luego sus piernas comenzaron a debilitarse, a los 12 años le diagnosticaron leucemia de las glándulas linfáticas, luego la hospitalizaron con un pronóstico de vida de un año.

Allí conoció a una niña estudiante también enferma de cáncer, fue esta niña quien le contó la leyenda japonesa que promete que a quien pliegue mil grullas de origami se le concederá cualquier deseo, le enseño como doblar las grullas de papel.

Sadako dobló 644 antes de su muerte, sus compañeras de la escuela completaron las mil y las enterraron con ella. En el Parque de la Paz de Hiroshima fue construida una estatua en su honor.

Más información: www.penguinrandomhouse.com