Protágoras de Abdera (Abdera, c. 485 a.C.- c. 411 a.C.)​ fue un filósofo griego. Admirado experto en retórica que recorría el mundo griego cobrando elevadas tarifas por sus conocimientos acerca del correcto uso de las palabras u ortoepía.

Defendía la existencia y cumplimiento de las leyes, siempre que sean aceptadas por la mayoría, porque el hombre necesita vivir en comunidad y la convivencia debe regirse por unas normas. Porque, para este maestro, todas las ideas tienen la misma validez, pero las leyes son imprescindibles.

Platón lo acredita como el inventor del papel del sofista profesional o profesor de "virtud" (entendida no como "bondad" sino como conocimiento y habilidad para tener éxito mundano).

Protágoras fue un pensador viajero, celebrado y necesitado allí donde fuera. Vivió durante largas temporadas en Atenas, donde fue amigo de Pericles, quien le encargó la constitución para la nueva colonia de Turios en donde, por primera vez en la historia, se estableció la educación pública y obligatoria.

Platón le dedicó uno de sus diálogos, el Protágoras, que aún hoy puede leerse como un cuadro vivo y animado y, aunque con escaso rigor histórico, sobre los distintos tipos de sofistas que habitaban en la mansión de Calias.

Junto a Gorgias, fueron los únicos sofistas considerados filósofos por Platón y Aristóteles. Sócrates guardaba gran estima de ellos por sus cualidades retóricas y la profundidad de sus predicados, a pesar del uso que podían hacer de ellos.

Más información: es.wikipedia.org