¿Quién fue Praxíteles de Atenas?
Praxíteles de Atenas, hijo de Cefisodoto el Viejo, fue el más renombrado escultor clásico ático del siglo IV a. C.
Pocas cosas se saben de la vida de Praxíteles: no se sabe siquiera con certidumbre el año de su nacimiento ni el de su fallecimiento.
Nacido en Atenas hacia el 400 a. C. aproximadamente, formado junto a su padre, Cefisódoto el Viejo, desarrolló su máxima actividad artística entre los años 370 y 340 a. C.
Sin romper con los rasgos estilísticos de la cultura ática, le dio un toque personal que sentó las bases para el posterior desarrollo de la escultura helenística.
Praxíteles marca curvas y contracurvas, perdiendo la ligera geometrización mantenida en obras anteriores. Imprime un perfil de S a sus esculturas, la llamada curva praxiteliana que imitarían otros artistas posteriores, incluso en el Renacimiento.
Llegó a aplicar también el "sfumato" o difuminado: el paso de unas partes del cuerpo a otras marcando los claroscuros con formas suaves que los difuminen.
Se alejó de la tradición anterior al preferir el mármol, como material en lugar del bronce. Pero se mantuvo en la línea de sus antecesores en cuanto a la elección de sus modelos, a la belleza juvenil idealizada.
Praxíteles evolucionó hacia una mayor humanización de las estatuas al lograr una plasmación algo más intensa de los sentimientos.
Fue el presunto creador de "La Venus de Milo". Otras de sus obras más notables son: "Afrodita de Cnido", "Apolo Sauroctono" y "Apolo de Cleveland".
Más información:
es.m.wikipedia.org
ANUNCIO