Óscar González-Quevedo Bruzón, nació el 15 de diciembre de 1930 en Madrid.

Fue un sacerdote jesuita, más conocido como padre Quevedo. Era hijo del tradicionalista Manuel González-Quevedo, asesinado por milicianos izquierdistas durante la guerra civil española. Estaba radicado en Brasil desde los años 50.

Fue parapsicólogo y devoto de la Virgen de Guadalupe; también fundador del Centro Latinoamericano de Parapsicología (CLAP), en São Paulo.

Dedicó buena parte de su vida a desmitificar presuntos magos y falsos científicos que apelan a la parapsicología para justificar toda clase de fraudes.

En Madariaga, junto a la "casa embrujada" trazó una completa explicación de que, según él estaban ocurriendo en ese sitio. No existía ningún fenómeno singular, tampoco sucedía nada sobrenatural o diabólico.

La familia estaría pasando por una situación muy difícil, por varios problemas que han tenido y entonces todos estaban nerviosos. Esa tensión tan grande produce de vez en cuando una catarsis, que se traduce en una descarga somática sobre los objetos que los rodean.

Es el inconsciente el que provoca, a pesar de las personas mismas, las cosas que allí se registraban. Por lo general esos actos se desencadenan cuando hay una carencia afectiva o un gran conflicto. Serían el niño y su mamá quiénes estarían haciendo por distintos motivos esa catársis. Todo lo demás son cuentos de los farsantes, y es un simple fenómeno psíquico. Falleció el 9 de enero de 2019, en Belo Horizonte

Más información: es.wikipedia.org