¿Quién fue Naropa?
Naropa (1016-1100) fue un monje budista y místico de la India, discípulo de Tilopa. Naropa fue el maestro principal de Marpa.
Fue un erudito del siglo X, hay diferentes opiniones en cuanto al lugar de su nacimiento, algunos biógrafos dicen que nació en Bangladesh, pero de acuerdo a Marpa, uno de sus discípulos, nació en Lahore, India.
Su familia fue muy poderosa y rica, en esa época era común que la gente que trabajaba para esas familias, se refirieran al amo como rey, por ello, algunos biógrafos creen que Naropa fue un príncipe.
Formó parte de la Guirnalda Dorada, lo cual significa que fue sustentador del linaje Kagyu del budismo tibetano. Fue considerado un erudito y un gran meditador.
Desarrolló los 6 Yogas de Naropa, prácticas diseñadas para ayudar a realizar de manera rápida la iluminación.
La enseñanza central de Naropa es la doctrina del Mahamudra (el gran sello), dilucidado por Gampopa en sus trabajos. Esta doctrina se enfoca en cuatro etapas principales de la práctica de la meditación (los cuatro yogas de Mahamudra):
El desarrollo de una mente simple sin apego.
La trascendencia de toda elaboración conceptual y dual.
La perspectiva de que todos los fenómenos son de naturaleza vacía.
La posesión del camino, que está más allá de cualquier acto de logrado.
Es considerado uno de los 84 mahasiddhas, los «santos» del budismo tántrico.
La Universidad de Naropa, en Boulder (Colorado, EE. UU.), fue bautizada de esta manera en su honor.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO