Mikel Laboa (1934-2008) fue uno de los más importantes cantautores en euskera del final del siglo xx. Compaginó la música con su vida como médico, desarrollada en la unidad de Neuropsiquiatría infantil del Patronato San Miguel de San Sebastián, en la que trabajó casi 20 años.

En 1963 Laboa cantó por primera vez en euskera ante el gran público. Emergió, junto con Benito Lertxundi, como máximo exponente de la denominada “nueva canción vasca”.

La tradición, la poesía y el experimentalismo fueron claves en su música, dotado de un fuerte toque personal y una voz muy particular. Su obra combinaba viejas canciones populares reinterpretadas con un estilo más moderno. Cabe señalar sus "Lekeitiokoak", canciones experimentales a base de gritos y sonidos onomatopéyicos.

En 1974 publicó el doble álbum "Bat-Hiru" que se convirtió en un hito de la música vasca, ya que, en el se encuentran canciones emblemáticas como "Baga, Biga, Higa", "Haika Mutil", "Txoriak Txori" y "Gernika". Un años después sale a la luz "Ikimilikilikik", un gran espectáculo que llegó hasta Madrid o Venecia.

En 1978 se retiró de los escenarios a estudiar y madurar nuevas creaciones hasta su reaparición en 1984. Su nueva fase de actividad culminó en varios festivales en los que incluyó nuevos acentos y tonalidades de distintas lenguas a sus temas, manifestando la riqueza musical del lenguaje cotidiano.

Su último gran concierto ofreció en el 2006 junto con Bob Dylan en la Playa de la Zurriola de Donostia.

Más información: es.wikipedia.org