Mariano Lorenzo Melgar Valdiviezo (Arequipa, 10 de agosto de 1790 - 12 de marzo de 1815) fue un poeta y revolucionario independentista, nació en la época virreinal en el Perú.

Se dice que a los tres años ya sabía leer y escribir, su hermano José Fabio Melgar, afirmaba que a los ocho años dominaba muy bien el latín, que enseñaba a sus compañeros de su escuela. Al cumplir los doce años dominaba el inglés y francés y le gustaba la pintura paisajista.

El 19 de setiembre de 1807, comenzó a estudiar filosofía y teología, su acceso a la biblioteca del seminario, lo familiarizó con obras clásicas y cultura general, se dedicó a hacer traducciones de Virgilio.

En 1812, por razones amorosas abandonó su carrera eclesiástica y viajó a Lima para estudiar leyes.

Es más conocido por haber dado popularidad a los yaravies, que son cantos sentimentales de origen popular, y tienen como antecedente a los jarawi o harawi, que son cantares de la época prehispánica.

El tema de fondo de su poesía es el amor por Silvia (cuyo nombre real es María Santos Corrales y Salazar) cuya pasión estaba plegada de dolor y despecho. Según muchos críticos, fue el precursor del Romanticismo literario en América.

Tuvo participación en la rebelión de los hermanos Angulo contra el virreinato, uniéndose al ejército de Mateo Pumacahua, que lo nombró auditor de guerra en 1814.

Fue tomado prisionero en la batalla de Umachiri y fusilado al día siguiente en el mismo lugar, contaba con 24 años de edad.

Más información: es.wikipedia.org