ANUNCIO
¿Quién fue la primera mujer en correr una maratón con un dorsal y en dónde?
El 19 de abril de 1967 en Massachusetts, se producía un hito en la historia del deporte, cuando Katherine Switzer corrió de incógnito la prohibida para mujeres "Maratón de Boston". Kathrine era una joven estudiante apasionada por el atletismo.
Convenció al entrenador de hombres, Arnie Briggs que la ayudara. Arnie era un experimentado corredor que tenía en su haber 15 maratones de Boston. Luego de los entrenamientos, Arnie le explicó que era una competencia estrictamente masculina, pero ella no encontró en el reglamento ninguna referencia al género, por lo que decidió hacerlo de incógnito. Arnie la inscribió como "K Switzer" y le tocó el número "261".
La mañana de la competencia, Arnie la hizo ponerse un jogging sobre sus pantalones cortos. Katherine logró correr, sin ser detectada, hasta que a la vera del camino estaba Jock Semple, un viejo veedor de la maratón.
Jack la descubrió, se interpuso en el camino tomándola del cuello. Arnie se abalanzó sobre Jack liberando a Kathrine, que continuó la competencia mientras ambos se quedaron forcejeando. Minutos después los tres cruzaron la meta exhaustos y nerviosos.
La vida cambió para los tres, Arnie se convirtió en una celebridad, Tom fue separado del equipo olímpico y Kathrine logró romper las barreras de la discriminación. El incidente tuvo repercusiones a nivel mundial y EEUU fue obligado a aceptar mujeres en las disciplinas olímpicas. El número "261" es utilizado como el símbolo de la igualdad en el deporte.
Más información:
burelafs.org
ANUNCIO
ANUNCIO
ANUNCIO