Julius von Mayer (1814-1878) físico y médico alemán, llevó a cabo la determinación del equivalente mecánico del calor y enunció el principio de conservación de la energía, principio que intentó aplicar a los seres vivos.

Entre sus obras destacan Fuerzas de la naturaleza inorgánica (1842) y Notas sobre el equivalente mecánico del calor (1851).

Durante una estancia en la isla de Java (entre mayo y septiembre de 1840) estudió la influencia de los climas cálidos sobre el organismo humano.

Durante su tiempo libre profundizó las observaciones llevadas a cabo en Java, y estudió la relación entre el calor animal y el trabajo efectuado. Divulgó los resultados en su obra Fuerzas de la naturaleza inorgánica, aparecida en los anales Woehler's und Liebig's Annalen der Chemie en 1842, en la cual exponía un nuevo sistema para el cálculo del equivalente mecánico del calor.

Tres años más tarde dio a conocer El movimiento orgánico en relación con el metabolismo (1845), trabajo en que formulaba el primer principio de la termodinámica; sin embargo, otros científicos como Helmholtz y Joule reclamaron como propia y anterior la paternidad del descubrimiento, lo que le sumiría en la depresión, llegando incluso a intentar quitarse la vida en 1850.

Sólo póstumamente se reconoció el valor de sus aportaciones, y actualmente es considerado como uno de los fundadores de la termodinámica. Los textos de Julius von Mayer quedaron reunidos en el volumen La mecánica del calor (1867 y 1893).

Más información: www.100ciaquimica.net