¿Quién fue Juan de Bolonia?
Juan de Bolonia, conocido por Giambologna en Italia y Juan de Bolonia en España, fue un escultor flamenco-italiano, uno de los artistas más influyentes del manierismo de finales del siglo XVI. Nació en Flandes, Bélgica en 1519 y falleció en Florencia en 1608.
A los dieciséis años entró como aprendiz en el taller de Dubroeucq. En 1554 marchó a Roma (Italia), donde residió dos años y estudió en profundidad la escultura de Miguel Ángel. Transcurrido ese tiempo se estableció en Florencia bajo el mecenazgo de Bernardo Vecchietti, ciudad en la que permaneció el resto de su vida.
Trabajó para Cosme y Francisco de Médicis, para quienes realizó importantes obras. Entre sus primeras realizaciones está un Baco, colocado más tarde sobre una fuente en el Borgo de San Jacobo.
El papa Pío IV le hizo el primer encargo importante: una fuente con un colosal Neptuno de bronce en el centro (1566) para la ciudad de Bolonia. La fuente de Neptuno en Bolonia (1563-66) fue la que le dio mayor reputación.
En sus obras posteriores intentó transmitir un mayor sentido del movimiento, que a menudo construía con espirales o líneas retorcidas.
El Rapto de las Sabinas (1583, Loggia dei Lanzi, Florencia), considerada como su obra más importante, es una compleja composición en mármol con tres figuras que forman un grupo compacto aunque grácil, ascendiendo en espiral desde la que está en cuclillas, pasando por la que está de pie y acabando en la figura que es llevada en lo alto.
Más información:
es.m.wikipedia.org
ANUNCIO