Juan Amos Comenio, en latín Comenius, nació el 28 de marzo de 1592 en la República Checa. Fue un filósofo, pedagogo y teólogo protestante, humanista comprometido y testigo de las miserias de su época, inventó la pedagogía moderna otorgando a niños su verdadero lugar. Fue catalogado como el "Galileo de la educación" por el historiador Jules Michelet.

Fue profesor de latín y música y se encargó de la dirección del liceo de la ciudad. Las atrocidades que presenció en Bohemia, lo marcaron profundamente y lo llevaron a pensar que la única salida se encontraba en entregar una nueva educación a los niños. La primera etapa consistía en adquirir el lenguaje. Puso énfasis en la lengua materna, la primera que el niño debía manejar correctamente a través del cual empezaba a descubrir el mundo, un mundo que él deseaba fuera más justo.

Estableció diez principios generales de la educación que presentó como un verdadero decálogo. Puesto que la pedagogía de Comenius estaba inspirada en Dios, no podía existir ningún tipo de discriminación, ya que todos los seres humanos eran iguales, creados a imagen y semejanza de Dios.

En 1657, fue publicada "La Ópera didáctica", que reunió lo más importante de sus investigaciones. Ese mismo año se instaló en Amsterdam, donde fallecería en 1670.

Su humanismo sedujo a muchos de sus contemporáneos. Al perseguir incansablemente este objetivo, Comenius establecería los pilares de una ciencia todavía por descubrir : la pedagogía.

Más información: es.wikipedia.org