Josiah Willard Gibbs (1839 - 1903) físico y químico estadounidense. A la edad de quince años ingresó en la Universidad de Yale, donde obtuvo el primer doctorado en ingeniería concedido por la mencionada institución. Durante un viaje a Europa entró en contacto con los físicos y matemáticos de mayor prestigio de la época, cuyas novedosas aportaciones estudió con interés.

Centró durante un tiempo su atención en el estudio de la máquina de vapor, que desde el siglo anterior, gracias a las mejoras introducidas por James Watt, se había convertido en una de las invenciones clave de la revolución industrial.

Ocupado en el análisis del equilibrio de la máquina, Gibbs empezó a desarrollar un método mediante el cual pudieran calcularse las variables involucradas en los procesos de equilibrio químico.

Definió una nueva función de estado del sistema termodinámico, la denominada energía libre o energía de Gibbs (G), que permite prever la espontaneidad de un determinado proceso fisicoquímico como puedan ser una reacción química o bien un cambio de estado experimentado por un sistema sin necesidad de interferir en el medio ambiente que le rodea.

En 1871 fue designado profesor de física matemática en Yale, tras la publicación de su labor fundamental, que incluyó los títulos Métodos gráficos en termodinámica de fluidos y Sobre el equilibrio de sustancias heterogéneas, este último de importancia trascendental para la posterior evolución de la física y la química modernas.

Más información: es.wikipedia.org