¿Quién fue John Bardeen?
John Bardeen (1908-1991) fue un ingeniero eléctrico y físico estadounidense galardonado con los Premios Nobel de Física de los años 1956 y 1972, convirtiéndose junto a Marie Curie, Linus Pauling y Frederick Sanger en las únicas personas galardonadas dos veces con el Premio Nobel.
Escuchar la radio, ver la televisión, hablar a través del teléfono móvil o navegar cómodamente por Internet usando ordenadores y tabletas se lo debemos en gran medida a John Bardeen, el único científico de la historia que ha repetido Premio Nobel en la categoría de Física.
Era ingeniero electrónico, una carrera que comenzó con solo 15 años, aunque luego se doctoró en Física en la Universidad de Princeton. Y allí comenzó a estudiar la estructura atómica y las propiedades de los semiconductores, los materiales que en ciertas condiciones permiten el paso de la corriente eléctrica y en otras no.
Unos años más tarde aterrizó en los laboratorios Bell donde, junto con Walter Brattain, desarrolló el transistor, que llegaba para reemplazar a las válvulas de vacío en infinidad de artefactos electrónicos, desde audífonos hasta televisores. Este invento les llevó a ganar el Nobel de Física de 1956 junto con William B. Shockley.
De los semiconductores, Bardeen dio el salto al estudio de los superconductores, materiales que conducen corriente sin resistencia ni pérdida de energía. Y fue el modelo teórico actual sobre la superconductividad, el BCS, el que le condujo a ganar su segundo Nobel en 1972.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO