¿Quién fue J. J. Grandville?
J.J. Grandville su nombre real era Jean Ignace Isidore Gérard.( 1803-1847) fue caricaturista francés, la obra que primero estableció su fama fue Metamorfosis de hoy (1828-29), una serie de setenta escenas en las que los individuos con los cuerpos de los hombres y las caras de los animales se hacen jugar una comedia humana.
Por su éxito, pudo colaborar en publicaciones La silueta, el artista, la caricatura y el charivari. Sus caricaturas políticas, caracterizadas por una maravillosa fertilidad del humor satírico, pronto gozaron una popularidad general.
Un trabajo particularmente original es el Becerro de oro (1844), perteneciente a una serie titulada Otro mundo, donde satirizaba el materialismo de la sociedad de su época.
Grandville presenta al ídolo como un dios venerado incondicionalmente por todo el mundo: es así que en la imaginería de los tiempos modernos, el becerro de oro adquiere el papel de símbolo del capital (dinero o riquezas), siendo adorado por un mundo de gente con ambiciones materialistas desaforadas.
Trabajó para varios periódicos de la época. Tras la instauración de la censura para las caricaturas, en 1835, ilustró novelas como Robinson Crusoe, Don Quijote, Los viajes de Gulliver, y las fábulas de La Fontaine.
Aunque sus diseños eran en ocasiones antinaturales y absurdos, su humor siempre se templa y se refina por la delicadeza del sentimiento y una veta de sobria consideración.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO