Isócrates (Atenas, 436 a. C. - ibíd. 338 a. C.) fue orador y educador griego, creador del concepto de panhelenismo. Fue discípulo y seguidor de Sócrates y Platón.

Tras perder la herencia paterna a causa de la guerra contra Esparta, tuvo que dedicarse a la enseñanza. Fue director de una escuela de retórica en la isla de Chíos y autor de discursos legales por encargo. A causa de su gran timidez no se convirtió en un líder.

En el año 392 a. C. fundó una escuela en Atenas, y ejerció allí una notable influencia a través de sus doctrinas y de sus discípulos. Enseñaba el arte de la redacción de ensayos y el arte de la oratoria. Entre sus discípulos más ilustres destacan los oradores Hiperides, Iseo y Licurgo.

Entre sus obras conservadas figuran 21 discursos y 9 cartas. En discursos como el famoso "Panegírico" (380 a.C.), apoyó la unificación de las ciudades-estado griegas como medida de protección. En "Filipo" (346 a. C.), hace un llamamiento a Filipo II de Macedonia. "El Aeropagítico" y "Sobre la paz" (ambas del año 355 a. C.) se ocupan de la política ateniense. Las cartas tratan temas como la educación, el arte de la retórica, la belleza, los déspotas y los líderes. Entre ellas destacan "Contra los sofistas" ( 391-390 a. C.), "Encomio de Helena" (370 a. C.), "Arquidamo" (366 a. C.), "Antídosis" (353 a. C.), y "Panatenaico" (339 a. C.).

Murió en Atenas a consecuencia de un ayuno voluntario en el año 338 a. C., en protesta por la pérdida de independencia de Grecia.

Más información: es.wikipedia.org