Ibn Jaldún fue un historiador, sociólogo, filósofo, economista, geógrafo, demógrafo y estadista musulmán de origen andalusí, cuya familia huyó al norte de África, nació en lo que actualmente es Túnez.

Es considerado como uno de los fundadores de la moderna historiografía, sociología, filosofía de la historia, economía, demografía y las ciencias sociales en general.

Los primeros años de su vida los pasó en Túnez donde recibió una educación acorde con su estatus. Junto con los estudios del Corán y del Hadit estudió filosofía y ciencias sociales.

En 1349 sus padres y sus profesores murieron a causa de la epidemia de peste que azotó la ciudad. Tras este suceso se inicia una nueva etapa en la vida de Ibn Jaldún que le llevó a trabajar al servicio de los sultanes más influyentes del norte de África. Durante estos años destaca su estancia en Fez en la corte de Abu Imam donde retomó el estudio de las ciencias tradicionales y se aventuró en el mundo de las ciencias puras (matemáticas y astronomía).

En 1362 estuvo en Granada al servicio del rey nazarí Muhammad V. Allí desempeñó distintos cargos, entre los que sobresale la misión diplomática ante la corte del rey castellano Pedro I para tratar las condiciones de la tregua alcanzada entre ambos reinos.

Tan sólo tres años más tarde se embarcó rumbo a Alejandría. Egipto, gobernada por los mamelucos, cuyo ejército sitiaba la ciudad y buscaba la conquista del mundo musulmán. Murió el 17 de marzo de 1406.

Más información: metahistoria.com