Hiparquía de Maronea vivió en el siglo IV a.C.(346 a.C. a 300 a.C.). Fue una de las primeras mujeres filósofas. Esposa de Crates de Tebas (368 a.C.-288 a.C.), alumno de Diógenes de Sinope, filósofo cínico que predicaba la autarquía y la sencillez, dando ejemplo con su vida y sus actos.

Los seguidores de la filosofía cínica seguían un riguroso ascetismo, desdeñaban el lujo y las riquezas, daban valor al conocimiento y la formación intelectual, burlándose de la mediocridad y de las instituciones convencionales.

Hiparquía pertenecía a una familia noble y adinerada de Maronea, en Tracia, Grecia. Se hizo famosa por ser rebelde y transgresora. Desafió a la sociedad de la época que subordinaba a la mujer a las tareas domésticas, apartándola de toda educación. Solo las hetairas recibían educación y podían asistir a los simposios, siendo sus opiniones muy respetadas por los hombres.

Ni la suciedad ni la pobreza absoluta desalentaron a Hiparquía para unir su vida al filósofo Crates. Tras esta unión, adoptó el modo de vida de los filósofos cínicos, basado en el desprecio de la propiedad y la crítica del orden establecido. Renunció a sus posesiones, vistió harapos y llevó una existencia muy austera en concordancia con sus ideas. Era buena y compasiva con los pobres, se acercaba a ellos y les prodigaba ayuda.

Participaba en torneos de oratoria y era feliz dedicando su tiempo al estudio. Hiparquía es la única mujer filósofa cínica de la antigüedad.

Más información: es.m.wikipedia.org