Hilary Whitehall Putnam (1926-2016) nació en Chicago, Illinois, filósofo, matemático y teórico informático considerado uno de los pensadores más destacados del siglo XX.

Se formó en las universidades de Pennsylvania, Harvard y California, doctorándose en 1951 con la tesis El sentido del concepto de probabilidad aplicado a las secuencias infinitas. Fue profesor en las universidades de Princeton, MIT y Harvard, permaneciendo hasta su retiro en el 2000.

Participó activamente en la política siendo partidario del movimiento por los Derechos Civiles y miembro del Partido Laboral Progresista de Estados Unidos. A lo largo de su carrera hizo importantes contribuciones a la filosofía de la mente, el lenguaje, la ciencia y las matemáticas.

Entre sus obras más destacadas están: Significado de Significado(1975), Mente, lenguaje y realidad (1975), Realismo y razón (1983) y Representación y realidad(1989).

Posteriormente estudió en la Universidad de California, obteniendo en esta su doctorado por medio de la tesis El sentido del concepto de probabilidad aplicado a las secuencias infinitas (1951).

Su obra y pensamiento filosófico se encuentran inmersos en el pragmatismo del siglo XX, siendo uno de los mayores exponentes del neopragmatismo. En su filosofía se pueden apreciar que fue influenciado por el pensamiento cientificista y naturalista adoptando una actitud empirista y alejándose de las actitudes extremas como la oposición entre convencionalismo, nominalismo y realismo.

Más información: es.wikipedia.org