Harún al-Rashid el 17 de marzo de 766 en Rayy (Irán), fue el quinto y más famoso califa de la dinastía abasí de Bagdad. Gobernó desde el 14 de septiembre de 786 hasta su muerte.

Conocido por la embajada que habría intercambiado con Carlomagno y sobre todo por su aparición en "Las mil y una noches".

Se presentó como "Comendador de los creyentes", liderando una política severa en contra de los no musulmanes instalados en el imperio. Al principio, el joven delegó todos sus poderes en su preceptor y tutor, al visir Yahyá ibn-Jalid al-Baramka, que junto a sus hijos gobernó el reino.

En 803 mandó ejecutar a Jafar, y exilió a los demás, se apoyó en administradores de origen iraní. Gracias a un sistema fiscal, a la prosperidad de la agricultura de riego, dispuso de considerables ingresos, que fueron consignados en el "Libro del Impuesto Territorial", escrito a pedido suyo por Abü Yusuf.

Bagdad, la nueva capital fundada en 762, estaba situada en el centro de las ricas planicies mesopotámicas.

No logró evitar la fragmentación progresiva del Imperio abasí, que habían constituido los califas del siglo VIII. En 788, el único sobreviviente de la masacre de Fajj fundó en Marruecos un Estado autónomo, que fue gobernado por los idrisíes.

La violenta guerra civil que se desató luego, terminó con la destruccion parcial de Bagdad en 813. La lucha entre los distintos miembros del clan abasí para alcanzar el califato sería un problema recurrente. Murió el 24 de marzo de 809.

Más información: es.wikipedia.org