George Hogg periodista inglés, llegó a Shangai en 1938, de paso, antes de viajar a la India, y terminó viviendo en China hasta su muerte.

Conoció al neozelandés Rewi Alley que trabajaba para diferentes organizaciones chinas desde 1927. En 1941 Rewi Alley creó un albergue para niños para darles formación básica, más tarde George Hogg se convierte en director de la escuela.

Al principio vivió en una fría cueva, infestada de pulgas, los chicos tenían piojos; impone un baño diario en río, y clases, sembró un huerto, además de hacerla de médico, por problemas de sarna, tracoma, disentería o malaria.

Estando al mando de la escuela George temió que los niños fueran reclutados por el ejército chino, y decide trasladar la escuela a Shandan, a 1100 km de distancia, el viaje Implicaba transportar su maquinaria, herramienta, árboles frutales, animales, un pequeño discapacitado y dos niños pequeños, hijos adoptivos de él (adopto a 4).

Inicio su larga travesía con 60 niños, viaje que le tomo 4 meses en invierno más frío en 20 años. En Shandan, Rewi Alley alquiló algunos templos antiguos para acondicionarlos, la escuela fue ayudada por la Sociedad de Amistad China-Nueva Zelanda.

En julio de 1945 George se infecta de tétanos y el 22 de julio de 1945 muere a los 30 años, fue enterrado en el patio de la escuela.

Rewi Alley se encargó de la escuela, murió en diciembre de 1987, fue sepultado junto a George.

La película “Los niños de China” (2008) está inspirada en esta historia.

Más información: bedia.wordpress.com