George Everest (Crickhowell, Powys, 4 de julio de 1790-Greenwich, Londres, 1 de diciembre de 1866) fue un geógrafo y topógrafo británico, responsable general de la topografía de la India desde 1830 hasta 1843.

Se educó en varias escuelas militares en Inglaterra. En 1806, se unió a la East India Company y sirvió durante los siguientes siete años en Bengala. De 1816 hasta 1841 trabajó en la India, con dos descansos para recuperar su salud, en el mapeo del subcontinente, llegando al rango de Jefe Topógrafo.

Durante su mandato como topógrafo en jefe, Everest y sus predecesores completaron el estudio topográfico de la sección trigonométrica a lo largo del arco meridiano, desde el sur de la India extendiéndose al norte hasta Nepal, una distancia aproximada de 2400 kilómetros.

Fue nombrado miembro de la Royal Society en 1827, y caballero en 1861. En 1865, el Pico XV del Himalaya pasó a llamarse Monte Everest en su honor.

Fue un innovador de su tiempo, realizó muchas modificaciones y alteraciones en el equipo utilizado. Contrató a Henry Barrow y lo nombró como de fabricante de instrumentos para el subcontinente, un papel muy importante ya que, por primera vez, los teodolitos podrían repararse in situ, sin tener que ser devueltos a Gran Bretaña.

Es curioso, pero es probable que nunca viera la montaña que lleva su nombre.

Everest falleció por causas naturales a los 76 años. Fue enterrado en la iglesia de San Andrews, Hove, cerca de Brighton.

Más información: es.wikipedia.org