¿Quién fue Filón de Alejandría?
Filón de Alejandría fue un filósofo judío de la diáspora griega. Nació en Alejandría, entre 13 y 20 a. C. y murió hacia 50 d. C.
De familia aristocrática, negoció ante Calígula un estatuto político para los judíos. Restituyó la ortodoxia, cuestionada por el helenismo, y buscó la complementariedad entre la Torá y Platón.
Desarrolló una doctrina del logos y su influencia llegó, a través de Clemente de Alejandría y de Orígenes, a la patrística.
Fue una interesante figura de filósofo y de hombre. Su obra es una significativa expresión del sincretismo filosófico de la primera mitad del siglo I, que vinculó entre sí las ideologías griega y hebrea.
Se sabe poco de la vida de Filón. Miembro de una familia muy notable y poderosa (un hijo de su hermano Alejandro Lisímaco se casó con la hija del rey de los judíos Herodes Agripa).
Recibió una cuidadosa educación, como lo demuestran, entre otros detalles, su vasta erudición bíblica (a pesar de que no conocía el hebreo), su familiaridad con la filosofía helénica e incluso el estudio de su estilo.
Sólo un episodio de su vida conocemos: la embajada a Calígula, que fue llamado a presidir en un momento dramático de la historia de su pueblo.
La ciudad tenía una fuerte comunidad judía de la que Filón fue uno de sus representantes ante las autoridades romanas.
Su abundante trabajo es principalmente apologético, con la intención de demostrar la combinación perfecta entre la fe judía y la filosofía helenística.
Más información:
es.m.wikipedia.org
ANUNCIO