Fannie Lou Hamer (1917-1977) fue una activista estadounidense, una de las voces líderes por los derechos civiles de los afroamericanos y de las mujeres y derecho al voto.

Nació en medio de una gran pobreza, en una familia de trabajadores rurales. Fue la menor de 20 hijos y desde los 6 años trabajó recogiendo algodón. A los 12 siendo una de las pocas afroamericanas alfabetizadas, ocupó el cargo de cronometradora en las plantaciones.

En la década del 60 Fannie emergió como líder de los derechos civiles. En medio de su activismo, sufrió diversas persecuciones, ataques racistas y una golpiza policial que la dejó con secuelas de por vida.

Desde el Comité Coordinador Estudiantil No Violento (SNCC), Fannie organizaba y guiaba a voluntarios para registrarse en el servicio electoral, lo que fue conocido como el Freedom Summer de Misisipi.

Más tarde, cofundó y fue vicepresidenta del Partido Demócrata de la Libertad, una contrapropuesta al partido demócrata regional -que no permitía la participación de afrodescendientes-. Hamer representó a su bancada en la Convención Nacional Demócrata de 1964 y en 1972 fue electa Delegada Nacional del Partido.

En 1968 fundó el Banco de Cerdos, que entregaba estos animales a agricultores de la comunidad como bien productivo. Un año después, esta iniciativa se convirtió en la Cooperativa Agrícola de la Libertad (FFC), que impulsó el cultivo y trabajo rural de afroamericanos a través de la compra y el acceso a tierras.

Más información: es.wikipedia.org