Los gobernadores coloniales de Chile fueron la máxima autoridad de Chile durante la Colonia, establecidos por España desde la fecha de su constitución (1541) hasta la fecha del último gobernador establecido por la Monarquía Española (1817), Casimiro Marcó del Pont.

La institución del gobernador funcionó en América como una manera de administrar las nuevas tierras anexadas para la Corona española. Se constituyó, después del virrey, en la autoridad de mayor jerarquía desde la Conquista hasta el término del régimen colonial. Era, pues, una pieza cardinal en el conjunto de instituciones coloniales americanas.

La lista de los gobernadores coloniales de Chile es extensa. Pedro de Valdivia fue quien inauguró el primer gobierno en la región en 1941, siendo el mencionado Marcó del Pont, el último en ser elegido en 1815.

Al ser el último gobernador español, Marcó del Pont es una de las figuras de la independencia de Chile. Su mandato terminaría cuando fue hecho prisionero por fuerzas del Ejército de los Andes, lideradas por José de San Martín y Bernardo O'Higgins, quienes ingresaron a Santiago luego de la batalla de Chacabuco.

Las descripciones que existen de la imagen de Marcó del Pont son completamente diversas. Algunos historiadores chilenos lo describen como "...incapaz de realizar algo correcto, cobarde y carente del sentido de dignidad...", mientras que otros lo presentan con una imagen completamente diferente.

Más información: www.icarito.cl