¿Quién fue el segundo alpinista en coronar los catorce "ochomiles" existentes, picos de más de 8 000 metros?
Jerzy Kukuczka (Katowice, 1948 - monte Lhotse, 1989) alpinista polaco que fue el segundo en coronar los catorce "ochomiles" existentes (picos de más de 8 000 metros) y autor de un célebre libro sobre su ascensión al Lhotse. Electricista de profesión, comenzó a dar rienda suelta a sus ansias de aventura en el mundo de la espeleología, para pasar en 1965 al alpinismo.
Sus primeras ascensiones tuvieron como escenario los Alpes Dolomíticos (Italia), donde en 1972 coronó la Torre Trieste por la cara sur y, al año siguiente, la Marmolada.
En 1974 participó en una expedición al monte McKinley; en 1976 se trasladó a las cumbres asiáticas, donde afrontó la escalada a los montes Hindu-Kush, de más de 7 000 metros, y en 1978 al pico más elevado de dicha cadena, el Tirich Mir (Pakistán), de 7 692 metros.
A partir de 1979 inició la serie de ascensiones a los gigantes del Himalaya, con una primera escalada al Lhotse (8.501 metros) con la ayuda de oxígeno. Después le siguieron el Everest (1980); el Makalu, de 8 481 metros (1981); el Broad Peak de 8.051 metros (1982), que repitió en 1984 por una ruta distinta; y el Gasherbrum II y I (1983).
En 1985 afrontó sendas ascensiones invernales al Dhaulagiri, de 8 167 metros, y al Cho Oyu, de 8 153 metros. Falleció en octubre de 1989 ascendiendo por la cara sur del Lhotse, en Nepal, a una altitud aproximada de 8 200 metros cuando, en plena escalada, se le rompió una cuerda de segunda mano que había comprado en un mercado de Katmandú.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO