Una nueva constitución aprobada en 1826 creó por primera vez el cargo de presidente, para el cual fue electo Bernardino Rivadavia, el primer presidente argentino.

Bernardino Rivadavia, nació en Buenos Aires el 20 de mayo de 1780. Inició sus estudios en el Colegio de San Carlos en 1798 donde cursó gramática, filosofía y teología, pero no se graduó en ninguna de estas materias, abandonando los estudios en 1803.

Durante las invasiones inglesas. Se incorporó a las milicias con el grado de Capitán en el cuerpo de «gallegos» donde tuvo una destacada actuación. El 14 de agosto de 1809, a los 29 años se casó con una joven muy distinguida de la sociedad porteña: Juana del Pino y Vera Mujica, hija del octavo virrey del Río de la Plata, Joaquín del Pino. El matrimonio Rivadavia se muda a la calle Defensa 453 donde nacerán sus cuatro hijos: José Joaquín Benito, Constancia, que morirá a los cuatro años, Bernardino Donato y Martín.

Por iniciativa de Rivadavia, el gobierno contrató en 1824, un empréstito con la firma inglesa Baring Brothers por un millón de Libras.

Descontadas las comisiones de los seis gestores, dos de los cuales eran ingleses, los gastos de emisión y varias cuotas adelantadas, llegaron a Buenos Aires sólo 570.000 libras. Pero la deuda se asumía por el total: 1 millón de libras.

El empréstito, no se destinó a la construcción de obras públicas como había sido previsto. Se dilapidó en gastos improductivos y el mismo se terminó de abonar en el año 1904.

Más información: www.elhistoriador.com.ar