ANUNCIO
¿Quién fue el primer presidente de la Democracia española?
Si hubiera que situar un antes y un después en el calendario de la historia política reciente de España, la marca la pondríamos, sin duda, en el final de la dictadura franquista, que tuvo lugar, no con el derrocamiento del propio dictador, sino con su fallecimiento, por causas naturales, el 20 de noviembre de 1975.
El 15 de junio de 1977, por primera vez en España desde 1936, se celebraron elecciones generales libres. Adolfo Suárez se alzó como vencedor de las mismas, al frente de un conglomerado de formaciones de centro, aglutinadas en torno a su persona, bajo las siglas UCD (Unión de Centro Democrático).
Las Cortes salidas de aquellas elecciones, convertidas en constituyentes, aprobaron la Constitución, que el pueblo español refrendaba el 6 de diciembre de 1978.
Pero el desgaste político de este periodo, las tensiones golpistas de algunos mandos militares y de los sectores del franquismo residual hicieron que su Gobierno se resintiera.
Suárez hizo frente a una moción de censura en 1980 presentada por el PSOE. Finalmente, decidió dimitir en enero de 1981.
Además de asumir la presidencia del Gobierno, Suárez fue funcionario de la Secretaría General del Movimiento, gobernador civil de Segovia en 1968, ocupó la Dirección General de Radiodifusión y Televisión de 1969 a 1973 y fue presidente de la Empresa Nacional de Turismo de 1973 a 1975.
Suarez falleció el 23 de marzo de 2014 a los 81 años, pasando a la historia como una de las figuras clave de la Transición.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO
ANUNCIO
ANUNCIO